Alimentos que mejoran la lactancia materna

Pin
Send
Share
Send

Las madres lactantes deben ser alimentadas con una dieta variada, equilibrada y saludable. Los alimentos ricos en nutrientes y las vitaminas y minerales adicionales son la base de una dieta saludable. Ciertos alimentos para mujeres lactantes deben consumirse en grandes cantidades.

Dieta de la madre lactante: más calorías

Durante la lactancia, se necesitan energía y nutrientes adicionales para alimentar al bebé con leche materna. En los primeros 4 meses después del parto, aún necesita tomar 500 calorías más.

Si una mujer siente más hambre debido a la lactancia materna, puede "sucumbir a este sentimiento".

La necesidad adicional de 500 calorías se puede compensar con los siguientes productos:

  • 250 ml de leche / día;
  • 1 rebanada de pan integral / día;
  • 200 g de vegetales / día;
  • 1 fruta / día;
  • 2 cucharaditas de mantequilla, margarina o mantequilla por día;
  • 100 g de carne o salchicha / semana (equivalente a un escalope pequeño o de tres a cinco rebanadas de salchicha);
  • 100 g de pescado / semana.

Consumir más alimentos no aumenta la producción de leche. Por lo tanto, se recomienda comer con moderación. Si es posible, debe cubrir sus necesidades calóricas con alimentos ricos en nutrientes. Estos incluyen verduras, frutas, productos lácteos, carne magra y granos integrales.

Los dulces, pasteles y otros productos de confitería deben consumirse en pequeñas cantidades. Aunque estos alimentos proporcionan muchas calorías, no contienen vitaminas y minerales valiosos.

Mayor requerimiento de yodo

Durante la lactancia, aumenta la necesidad de yodo. La deficiencia de yodo durante la lactancia, así como durante el embarazo, puede afectar el desarrollo físico y mental del niño. Por lo tanto, es importante tomar una cantidad suficiente de yodo con los alimentos.

El consumo de peces y animales marinos, así como la leche y los productos lácteos contienen una cantidad suficiente de yodo. Se recomienda a las mujeres lactantes que coman pescado marino dos veces por semana.

La leche como proveedor de calcio

La necesidad de calcio no aumenta durante la lactancia, pero se recomienda cubrir el requerimiento diario. Los buenos proveedores de calcio son la leche y los productos lácteos y algunas verduras (brócoli, repollo, espinacas e hinojo).

Es mejor acostumbrarse a consumir aproximadamente medio litro de leche todos los días y de una a dos rebanadas de queso picado.

Ponerse al día con la pérdida de hierro

La necesidad de hierro tampoco aumenta con la lactancia. Sin embargo, se recomienda usarlo un poco más de lo habitual para compensar la pérdida durante el embarazo.

Productos de hierro:

  • carne
  • algunos cereales (especialmente mijo, verduras y avena);
  • pan
  • salchichas y verduras (espinacas, salsif, zanahorias, hinojo, ensalada de cordero).

El cuerpo absorbe mejor el hierro de la carne que el de las plantas. Dado que la vitamina C mejora la absorción de hierro, es bueno beber un vaso de jugo de naranja.

Bebe mucho: muy importante en la dieta de una madre lactante

Con la leche materna, una mujer segrega mucho líquido. Por lo tanto, durante la lactancia, debe asegurarse de consumir una cantidad suficiente de líquido. Se recomienda beber aproximadamente 2 litros de líquido por día. Es mejor beber un vaso de agua después de cada lactancia.

Se recomienda beber agua mineral, tés de hierbas y frutas sin azúcar. Se cree que el té con salvia y menta inhibe la producción de leche.

El hecho de que los tés especiales para la producción de leche realmente contribuyan a la producción de leche no puede demostrarse científicamente.

El café y el té negro solo deben consumirse en pequeñas cantidades debido al contenido de cafeína. Aproximadamente 2-3 tazas por día no hacen daño. También se recomienda prestar atención al contenido de cafeína en las bebidas de coca cola, bebidas energéticas y té helado.

Dado que el alcohol entra en la leche, debe evitarse durante la lactancia. Contrariamente a la creencia popular, el alcohol no estimula la producción de leche, pero en realidad puede reducirlo.

No hay dietas para la prevención de alergias.

Durante la lactancia, ciertos alimentos (leche, huevos, pescado y nueces) no tienen un beneficio visible en la prevención de alergias en bebés. Por lo tanto, las mujeres lactantes no deben excluir los alimentos de su dieta.

Se debe evitar una fuerte pérdida de peso con las dietas. La pérdida rápida de peso puede conducir a la falta de nutrientes esenciales y a dañar la salud.

Según las recomendaciones actuales, el consumo de pescado durante la lactancia tiene un efecto protector sobre el desarrollo de alergias en el niño. Por lo tanto, se recomienda lo siguiente: si es posible, coma pescado de mar 2 veces por semana.

Pin
Send
Share
Send

Mira el video: Alimentos que estimulan la producción de leche materna (Junio 2024).